Cluster de virtualización del grupo GIES

El grupo de investigación GIES -Geofísica e Ingeniería Sísmica dispone de un servicio de computación en máquinas virtuales para tareas de cálculo y simulación en su investigación.

Este servicio está implementado un un cluster de virtualización, con dos nodos que, entre ellos, ponen a disposición los siguientes recursos de computación:

  • Procesadores: 40 vCPUs, 12 cores de Intel Xeon CPU E6545 a 2.40Ghz y 28 cores de Intel Xeon E5-2660 a 2.00 GHz.
  • Memoria: 128 Gb de RAM
  • Almacenamiento: 7.2 Tb de disco duro

Sobre este hardware se ha implementado un sistema de virtualización, que permite crear tantas máquinas virtuales para uso individual como soporte el sistema. El servicio consiste en proporcionar máquinas virtuales preconfiguradas que se adapten a las necesidades de cálculo de cada persona. Una vez proporcionada, el usuario pasa a ser administrador de su máquina y puede instalar y adaptar el software que necesite.

Se han definido 4 tipos de máquinas virtuales que se pueden solicitar con este servicio, en función de sus capacidades hardware (medida):

  • Small (S): máquina con 2 procesadores virtuales, 4 Gb de memoria RAM y 100 Gb de espacio en el disco duro.
  • Medium (M): máquina con 4 procesadores virtuales, 8 Gb de memoria RAM y 250 Gb de espacio en el disco duro.
  • Large (L): máquina con 8 procesadores virtuales, 16 Gb de memoria RAM y 500 Gb de espacio en el disco duro.
  • Ad-Hoc (X): para necesidades especiales, y en función de los recursos disponibles se pueden crear máquinas con más recursos.

Para cada tipo de máquina se han definido dos configuraciones de software distintas: 

  • Imagen Windows: equipada con Windows 10 Enterprise de 64 bits en inglés, con el software ofimático habitual que se instala en las distribuciones de las estaciones de trabajo  CaminsWS. Se puede conectar al DominioCamins para poder acceder a los recursos en red disponibles para las estaciones de trabajo conectadas a este dominio. 
  • Imagen Linux: equipada con Ubuntu Linux Desktop 16.04.1 LTS y el software habitual de la distribución.

En cualquiera de las dos configuraciones de hardware, el usuario dispondrá de privilegios para instalar software y administrar su máquina. Así pues, el usuario será el máximo responsable de lo que pueda pasarle a la máquina.

En cuanto al tiempo de vida de la máquina, se han definido 4 opciones:

  • 2 mesos: para máquines de medida S, M, L o X.
  • 6 mesos: para máquines S o M.
  • 1 any: para máquines de medida S.
  • 2 anys: para máquines de medida S.

Estos plazos serán renovables. Cuando el plazo esté cerca de finalizar, la Unitat de Serveis TIC se pondrá en contacto con el usuario para ver si se ha de renovar. En caso de no recibir respuesta en este sentido, se procederá a eliminar la máquina virtual (y todo su contenido)

En cuanto al acceso a estas máquinas, estarán conectadas a la red privada UPC, que es una red accesible directamente desde cualquier punto de la UPC, tanto por la red de cable como por la red inhalámbrica. El acceso desde ubicaciones remotas será posibla utilizando el servicio UPCLink de acceso remoto a la red UPC (ver más información en los enlaces relacionados). El rango de direcciones IP donde estarán las máquinas será el 10.5.93.0 y no se asignará nombre de dominio.

Las conexiones a las máquinas se harán en función del sistema operativo, pero habitualmente serán:

  • Máquines con Windows a través de la connexión a escritorio remoto (Remote Desktop Connection), utilizando la dirección IP de la máquina y las credenciales de usuario.
  • Máquines con Linux habitualmente a través de terminal seguro SSH. Si se necesita acceso gráfico al terminal se puede utilizar la tecnología X11 forwarding over SSH.

Condiciones de uso 

Cualquier miembro del grupo de investigación GIES - Geofísica y Ingeniería Sísmica puede pedir la creación de máquinas virtuales en la infraestructura de virtualización, tanto para ellos, como para personal vinculado con ellos.

A nivel de seguridad, estas máquinas se tratan como estaciones de trabajo personales del Ámbito Caminso, con lo que cualquier acción que se haga desde ellas será reponsabilidad del usuario asignado.

Por tareas de mantenimiento de la infraestructura particula o del resto de infraestructuras que le dan servicio, la Unitat de Serveis TIC se reserva la capacidad de planificar paradas de servicio de duración determinada. Será así especialmente en los meses de agosto, cuando se suelen planificar tareas de mantnimiento eléctrico en el campus.

Los responsables del grupo de investigación pueden pedir la revocación de acceso al sistema a los suuarios en cualquier momento. Se reserva, además, la disponibilidad de la infraestructura para los responsables del grupo si se necesita para realizar tareas de computación intensiva durante períodos determinados.

El usuario será el último responsable del buen uso del servicio siguiendo las condiciones de uso del mismo. En caso de violación de estas condiciones, CaminsTECH se reserva el derecho de limitar o revocar el acceso al usuario sin previo aviso.

Solicitar el servicio 

Qualquier miembro del grupo GIES – Geofísica i Enginyeria Sísmica puede solicitar el acceso a este servicio para él o para un estudiante que colabore con el grupo.

Todas las solicitudes se tienen que hacer a través de la Unitat de Servicios TIC de la UTGAC, por los canales habituales, aunque lo más eficiente es hacerlo telemáticamente a través del Gestor de Serveis TIC. En la solicitud se tiene que indicar:

  • Nombre del solicitante y, si no es miembro del grupo GIES, nombre de la persona del grupo que autoritza el acceso.
  • Tamaño de la máquina solicitada.
  • Configuración de software. Caso que sea Windows, especificar si tiene que connectarse a DominiCamins para acceder a los recursos en red del dominio.
  • Duración de la máquina.
  • Datos de contacto.

Una vez la máquina esté activada, se daran los siguientes datos al usuario:

  • Dirección IP de la máquina.
  • Tipo de acceso habilitado: generalmente será Escritorio Remoto para Windows y SSH para Linux.
  • Credenciales de usuario con permisos de administración. En el caso de ser una máquina conectada al DominCamins, estas seran las credenciales de la cuenta @UPC.edu.

Soporte 

Para solicitar soporte es necesario ponerse en contacto con CaminsTECH.