- FAQ
- Càlcul intensiu HPC
- FAQ - Càlcul intensiu HPC
FAQ - Càlcul intensiu HPC
El acceso a Jade solo está permitido desde las siguientes redes:
- Red de todos los ámbitos del DECA
- Aulas de la escuela de Caminos
- Desde la VPN de la UPC (UPCLink)
Sí. Para hacerlo recomendamos utilizar el programa x2goClient, que permite abrir una sesión gráfica en Jade. También se puede utilizar X11 (a través de Mobaxterm) para abrir una sesión gráfica, pero x2go funciona mucho mejor a nivel de rendimiento.Consulta el Manual de uso de Jade para más información.
Para transferir ficheros hacia Jade y desde Jade hay que utilizar un programa cliente de SFTP. El programa que recomendamos para hacerlo es Filezilla, que está disponible por todas las plataformas. Consulta el Manual de uso de Jade para más información.La transferencia de ficheros también se puede hacer directamente desde el terminal, utilizando el comando scp.
Cada usuario dispondrá de una cuota de disco por defecto de 25 GB en el disco de usuarios (/users).
Para la realización de trabajos con altos requerimientos de espacio de disco, se puede utilizar el disco de scratch (/scratch), que no tiene límite de cuota por usuario (hay que tener en cuenta que en este disco se borrarán automáticamente los ficheros con una antigüedad de más de 30 días).
Sí, se hacen copias de seguridad periódicas del espacio de disco de usuarios (/users).
En cambio, no se hacen copias de seguridad del disco de scratch (/scratch).
Una cola batch es una forma de ejecutar un programa de forma no interactiva. El usuario tiene que enviar su programa a una cola batch. En el clúster se ejecutan todos los programas presentes en las colas estableciendo los recursos solicitados (procesadores, memoria, etc.).
Inicialmente, en Jade existen dos colas batch:
- SERIAL queue: Cola por defecto del sistema que solo permite enviar trabajos en serie (solo utilizan un procesador).
- PARALLEL queue: Cola que permite enviar trabajos en paralelo (utilizan dos o más procesadores).
QUEUE |
USER RESTRICTIONS |
JOB LIMITS |
||
Max Number of running (pending) jobs |
Max Number of cores |
Max CPU |
Memory limit |
|
serial |
15 (10) |
- |
20160 |
64 GB/job |
parallel |
3 (3) |
96 |
138240 |
768 GB/job 384 GB/node |
Wall Time |
En JADE se utiliza Module para cargar el entorno para utilizar una versión concreta de software disponible. Más información en el Manual de usuario de Jade.
Para ver que versiones tenemos disponibles:
$ module avail
------- /users/software/easybuild/modules/all -------
Boost/1.81.0-GCC-12.2.0 Boost/1.83.0-GCC-13.2.0 (D) CMake/3.24.3-GCCcore-12.2.0 CMake/3.26.3-GCCcore-13.1.0 CMake/3.27.6-GCCcore-13.2.0 (D) CUDA/11.7.0 CUDA/12.0.0 CUDA/12.3.0 (D) (D) FFTW.MPI/3.3.10-gompi-2022b FFTW/3.3.10-GCC-12.2.0 FFTW/3.3.10-GCC-13.2.0 (D) FlexiBLAS/3.2.1-GCC-12.2.0 FlexiBLAS/3.3.1-GCC-13.2.0 (D) GCC/11.1.0 GCC/12.2.0 GCC/13.1.0 GCC/13.2.0 GCC/13.3.0 (D)
...
Para mostrar la ayuda de un módulo:
$ module help gcc/13.3.0
Por ejemplo, para utilizar los compiladores de GNU 12.2.0 hay que ejecutar:
$ module load gcc/12.2.0
Para volver al entorno inicial:
$module purge
Para ver que mòdulos tenemos cargados:
$ module list